Nueva revisión de redes sociales para visas F, M y J: lo que debes saber

En los últimos meses, el Departamento de Estado y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) han reforzado la revisión de redes sociales como parte del proceso de solicitud para visas F (estudiantes académicos), M (estudiantes vocacionales) y J (intercambio cultural).

Si estás planeando estudiar o participar en un programa en EE.UU., es importante que conozcas cómo esta medida puede afectarte y qué precauciones tomar.

📱 ¿Por qué USCIS revisa las redes sociales?

El objetivo principal es verificar la autenticidad y coherencia de la información proporcionada en tu solicitud.
Las autoridades buscan detectar:

  • Inconsistencias entre tu solicitud y lo que compartes públicamente.

  • Actividades sospechosas o discursos que puedan interpretarse como riesgos para la seguridad nacional.

  • Posibles fraudes migratorios o vínculos con organizaciones ilegales.

Esto no significa que revisarán tus mensajes privados, pero sí pueden examinar tu actividad pública, incluyendo:

  • Publicaciones, fotos y videos visibles al público.

  • Comentarios en perfiles abiertos.

  • Biografías o descripciones en redes como Instagram, Facebook, TikTok, X (Twitter), LinkedIn, etc.

🕵️‍♀️ ¿Qué redes sociales pueden revisar?

USCIS puede solicitar que declares tus nombres de usuario (handles) usados en los últimos 5 años en plataformas como:

  • Facebook

  • Instagram

  • TikTok

  • X (Twitter)

  • YouTube

  • LinkedIn

  • Reddit

  • Pinterest

Esta información se usa para confirmar tu identidad y evaluar si tu comportamiento en línea es coherente con los motivos de tu visa.

🔒 Cómo proteger tu privacidad en línea

  1. Revisa la configuración de privacidad
    Asegúrate de que tus publicaciones personales solo sean visibles para tus contactos de confianza.

  2. Evita contenido polémico o malinterpretado
    No publiques temas relacionados con violencia, política extrema o actividades ilegales.

  3. Sé coherente con tu solicitud
    Lo que digas en redes debe coincidir con la información de tus formularios (ocupación, lugar de residencia, propósito del viaje, etc.).

  4. Usa tu nombre real en solicitudes
    No inventes o escondas perfiles, ya que omitir información puede parecer sospechoso.

  5. Elimina o archiva contenido viejo
    Si hay publicaciones que podrían generar dudas o malentendidos, es mejor hacer limpieza antes de aplicar.

⚖️ En resumen

Las redes sociales se han convertido en una herramienta más para la evaluación migratoria. No se trata de censura, sino de verificación. Ser transparente y cuidadoso puede ayudarte a evitar problemas en tu proceso de visa.

📞 ¿Tienes dudas sobre tu solicitud o tu historial en redes?

Contáctanos hoy para una consulta gratuita sobre tu caso migratorio.
Podemos ayudarte a revisar tu perfil y asegurarte de que todo esté en orden antes de aplicar.

Next
Next

Cambios en los votantes latinos en Texas: un giro inesperado en el apoyo a Trump